Un despido supone la finalización de la relación laboral entre el empresario y el trabajador, por lo que, cuando hablamos de despido colectivo, nos referimos a aquel que afecta a un número concreto de trabajadores.
La legislación española establece unos umbrales específicos para determinar cuándo un despido se considera colectivo.
Estos umbrales variarán dependiendo del tamaño de la empresa y el número de trabajadores afectados durante un período de 90 días:
- En empresas con menos de 100 trabajadores, se considerará despido colectivo cuando el despido afecte al menos a 10 trabajadores del total de la plantilla.
- En negocios de entre 100 y 300 trabajadores, el despido se considerará colectivo si afecta al menos al 10% de trabajadores.
- Y si hablamos de empresas con más de 300 trabajadores, será colectivo si los despidos alcanzan a 30 trabajadores como mínimo.
Requisitos legales para un despido colectivo ¿Cuáles son?
Los motivos para realizar un despido colectivo tienen que estar justificados y tienen que haber sido la última medida realizada por la empresa, siempre tiene que intentar tomar otras decisiones menos perjudiciales para el trabajador. Los motivos más comunes son:
- Causas económicas: situaciones en las que la empresa atraviesa una mala situación económica o disminución persistente en su nivel de ingresos o ventas.
- Causas técnicas: ocurren cuando se producen cambios en los medios o instrumentos de producción que afectan a la plantilla, como la introducción de nuevas tecnologías que hacen que algunos puestos de trabajo queden obsoletos.
- Causas organizativas: se dan cuando hay cambios en los sistemas y métodos de trabajo del personal, o en el modo de organizar la producción, que llevan a la duplicidad de ciertos puestos de trabajo.
- Causas de producción: las relacionadas con la disminución de la demanda de los productos o servicios que ofrece la empresa, lo que lleva a una reducción necesaria de la plantilla para ajustar la producción a la demanda real.
Pasos y derechos en el proceso de despido colectivo
El proceso para llevar a cabo un despido colectivo está regulado para proteger los derechos de los trabajadores y asegurar la transparencia de la medida. Este procedimiento conlleva la realización de varios trámites:
- Comunicación y consulta: la empresa debe comunicar su intención de proceder con un despido colectivo tanto a los representantes de los trabajadores como a la autoridad laboral.
Esta comunicación debe incluir los motivos del despido, el número de empleados afectados, los criterios para la selección de los trabajadores a despedir.
- Período de consultas: tras la comunicación inicial, se abre un período de consultas de no menos de 30 días (o 15 días en empresas de menos de 50 trabajadores) durante el cual la empresa y los representantes de los trabajadores deben negociar de buena fe para llegar a un acuerdo.
Este acuerdo puede incluir medidas para evitar o reducir los despidos y atenuar sus efectos, como la reducción de jornada, la movilidad geográfica o cualquier otra medida legal pactada entre las partes.
- Decisión y puesta en marcha: una vez concluido el período de consultas, la empresa debe comunicar la decisión final a los trabajadores afectados y a la autoridad laboral, detallando los resultados de las consultas y justificando la medida.
Los despidos pueden comenzar a realizarse a partir del día siguiente a la notificación.
- Medidas de acompañamiento: además de las indemnizaciones legales, que legalmente son de 20 días de salario por año trabajado con un máximo de 12 mensualidades, la empresa puede ofrecer medidas adicionales como parte de un plan social para mitigar el impacto del despido colectivo.
Estas pueden incluir ayuda para la recolocación, formación o incentivos para la jubilación anticipada.
Si no ha existido acuerdo entre las partes, los despidos se comunicarían a los trabajadores y comenzaría el plazo de veinte días para recurrir mediante la interposición de la papeleta de conciliación.
Si te encuentras en una situación similar y no sabes cómo actuar, contacta con nuestro despacho de abogados donde contamos con profesionales en materia laboral.